¿Se Puede Viajar con Licencia Médica? El Caso que Podría Redefinir los Límites del Reposo Laboral en Chile
23 de Junio del 2025
Introducción
La Corte Suprema de Chile revisará un caso que podría marcar un precedente en el sector privado: determinar si un empleador puede despedir por causa justificada a un trabajador que, estando con licencia médica, viaja al extranjero. Este debate se enmarca en un contexto donde la probidad y el buen uso del reposo médico están siendo duramente cuestionados tanto en el sector público como privado.
1. El caso que llegó a la Suprema
Una trabajadora de Cono Sur Corredores de Seguros fue despedida tras haber viajado a Australia apenas un día después de haber presentado una licencia médica por reposo absoluto. La empresa consideró que la conducta representaba una “falta de probidad”.
Sin embargo, tanto el tribunal laboral como la Corte de Apelaciones fallaron a favor de la trabajadora, al argumentar que el viaje no vulneraba necesariamente el objeto de la licencia médica, especialmente tratándose de una condición de salud mental donde el cambio de ambiente podría ser terapéutico.
2. ¿Qué está en juego?
La compañía presentó un recurso ante la Corte Suprema solicitando unificación de jurisprudencia. La pregunta de fondo es: ¿es válido el despido por falta de probidad, aunque la conducta haya ocurrido fuera del horario laboral o del lugar de trabajo?
Este caso cobra especial relevancia tras el escándalo por licencias fraudulentas en el sector público, que derivó en más de 25 mil sumarios administrativos y la desvinculación de más de 170 funcionarios en empresas estatales como BancoEstado, ENAP y Codelco.
3. El foco en los médicos: endurecimiento legal
En este contexto, el debate también apunta a los emisores de las licencias. En mayo de 2025, el Congreso promulgó una ley que elevó sustancialmente las sanciones para los profesionales de la salud que emitan licencias sin justificación médica válida.
Las nuevas penas incluyen multas de hasta 1.000 UTM, suspensión definitiva para emitir licencias e incluso penas de cárcel que pueden superar los 5 años, en caso de reincidencia.
Esto busca frenar el abuso del sistema y responsabilizar no solo al trabajador, sino también al médico que valide situaciones sin respaldo clínico objetivo.
4. Lo que podría cambiar para el sector privado
Si la Corte Suprema acoge el recurso de la empresa, se sentaría un precedente legal que podría habilitar a las empresas privadas a despedir por causal de falta de probidad a trabajadores con licencias médicas que viajan o realizan actividades no coherentes con el reposo prescrito.
Además, implicaría una mayor necesidad de trazabilidad en la entrega, uso y control de licencias médicas dentro de las instituciones de salud, clínicas y centros médicos.
Cierre
El pronunciamiento de la Corte Suprema no solo resolverá un caso puntual, sino que definirá los límites de lo permitido en el uso de licencias médicas en Chile. De paso, podría acelerar cambios internos en el sector salud respecto al seguimiento clínico y ético de estos permisos.
Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.