Optimiza la eficiencia y rentabilidad de tu institución o práctica de salud con nuestros servicios integrales, especializados en la industria de la salud

Revolución en la Salud: Nuevo Proyecto de Ley Obligará a Médicos e Instituciones a Atender con Bono Fonasa

Revolución en la Salud: Nuevo Proyecto de Ley Obligará a Médicos e Instituciones a Atender con Bono Fonasa

13.12.2025

En un esfuerzo por mejorar el acceso a la salud para millones de chilenos, se ha presentado un proyecto de ley que obligaría a médicos y establecimientos de salud a aceptar el bono Fonasa en sus atenciones. Esta iniciativa, impulsada por parlamentarios de diversos sectores, tiene como objetivo principal asegurar que los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) puedan recibir atención médica sin restricciones, independientemente de su ubicación geográfica o especialidad requerida.

Actualmente, muchos pacientes enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos debido a la falta de una estrategia efectiva por parte del gobierno para optimizar el uso de los recursos disponibles. Esta situación ha generado desigualdades en el acceso a la salud, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la población. La inadecuada planificación y asignación de recursos en el sistema de salud público ha derivado en largas listas de espera, que podrían ser aliviadas mediante una mayor integración con el sector privado.

El proyecto de ley propone que todos los médicos y establecimientos de salud, tanto públicos como privados, estén obligados a aceptar el bono Fonasa como medio de pago. De esta manera, se busca ampliar la red de atención disponible para los usuarios de Fonasa, permitiéndoles acceder a una mayor variedad de profesionales y servicios de salud sin costos adicionales.

Además, la iniciativa contempla sanciones para aquellos profesionales y centros que se nieguen a aceptar el bono, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa y asegurar que todos los pacientes tengan acceso a la atención que necesitan.

Este proyecto ha generado diversas opiniones en el sector salud. Algunos profesionales han manifestado su preocupación por la posible sobrecarga de pacientes y la necesidad de ajustar los aranceles para que sean compatibles con los costos operativos de las consultas. Por otro lado, organizaciones de pacientes y defensores de los derechos en salud han valorado positivamente la medida, considerándola un paso importante hacia la equidad en el acceso a servicios médicos.

La discusión de este proyecto en el Congreso será clave para determinar su viabilidad y los posibles ajustes que se requieran para su implementación efectiva. De aprobarse, esta ley representaría un avance significativo en la garantía del derecho a la salud para todos los chilenos, especialmente para aquellos que dependen del sistema público para su atención médica.

Para más detalles sobre esta iniciativa, te invitamos a leer la noticia completa Aquí.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta para solucionar las largas listas de espera en el sistema de salud? ¡Deja tu opinión en los comentarios y discutamos juntos!