Histórica venta de acciones en Clínica INDISA marca la salida de una familia fundadora
04 de Noviembre del 2025
Un movimiento relevante acaba de producirse en el mundo de la salud privada chilena. La histórica familia Fernández Cofré, descendiente de Margarita Cofré –viuda de Ignacio Fernández–, integrante del pacto controlador de Clínica INDISA, concretó la venta total de su participación en la institución. Este hecho marca el cierre de una etapa de más de dos décadas en la estructura de propiedad del grupo, abriendo una nueva configuración en la gobernanza y estrategia de una de las clínicas más importantes del país.
1. Antecedentes del pacto controlador
Clínica INDISA, uno de los principales referentes del sector privado de salud en Chile, ha mantenido durante años una estructura de propiedad compuesta por un grupo de cinco socios: Alejandro Pérez, Jorge Selume, Ignacio Poduje (hijo de Miguel Ángel Poduje), la familia Fernández Cofré y Juan Antonio Guzmán, junto a Julio Dittborn. Este pacto, conformado hace cerca de 20 años, fue clave en el desarrollo y consolidación de la clínica como una institución líder en el ámbito médico y hospitalario.
2. La salida de la familia Fernández Cofré
La familia Fernández Cofré comenzó a reducir su participación a inicios de 2024, concretando distintas ventas de acciones a lo largo del año, hasta desprenderse por completo del 2,6 % que aún mantenía. El comprador fue el propio pacto controlador, encabezado por Alejandro Pérez, vicepresidente del directorio de INDISA, quien aumentó su participación del 16,2 % al 22,7 %.
Según declaraciones del mismo Pérez, esta operación no implica cambios en los objetivos estratégicos de la clínica, sino que busca reforzar la estabilidad del grupo controlador. Aseguró además que los restantes socios mantienen su compromiso con el crecimiento y la continuidad del proyecto.
3. Implicancias operativas y financieras
La clínica, con presencia en Providencia y Maipú, además de un laboratorio clínico, ha mostrado una recuperación sostenida en sus resultados financieros durante los últimos períodos. En el primer semestre, los ingresos crecieron más de 11 %, el EBITDA aumentó 27 % y las utilidades se duplicaron respecto al año anterior.
A pesar de enfrentar altos niveles de endeudamiento y los desafíos del contexto económico nacional, el nuevo equilibrio en la propiedad refuerza la cohesión del pacto y podría facilitar una toma de decisiones más ágil en los próximos años.
4. Relevancia para el sector salud
El retiro de una familia fundadora de un actor tan importante como Clínica INDISA pone de relieve la evolución del sector privado de salud en Chile, donde la estabilidad de los controladores y la profesionalización de la gestión resultan esenciales para mantener competitividad.
Asimismo, este reordenamiento coincide con un escenario de cambios en la industria, marcado por una mayor demanda de eficiencia, innovación tecnológica y nuevas alianzas estratégicas, tanto a nivel financiero como operativo.
5. Perspectivas a futuro
Tras la salida de la familia Fernández Cofré, el pacto controlador consolida cerca del 45 % de la propiedad de INDISA, distribuida principalmente entre Alejandro Pérez, Jorge Selume, Ignacio Poduje y Juan Antonio Guzmán.
El desafío inmediato será fortalecer la posición de la clínica en un mercado cada vez más competitivo, invirtiendo en infraestructura, calidad asistencial y transformación digital. Estas áreas serán determinantes para asegurar la sostenibilidad financiera y la excelencia médica que han caracterizado a la institución.
La salida de la familia Fernández Cofré de Clínica INDISA marca un punto de inflexión en la historia de la salud privada chilena. Más allá de la transacción económica, este cambio representa una nueva etapa en la gobernanza de una clínica emblemática, cuyo liderazgo seguirá siendo observado de cerca por el sector.
Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.