Optimiza la eficiencia y rentabilidad de tu institución o práctica de salud con nuestros servicios integrales, especializados en la industria de la salud

Fonasa Abre Inscripciones para el Convenio de Cobertura Complementaria: ¿Tu Institución se Quedará Fuera?

Fonasa Abre Inscripciones para el Convenio de Cobertura Complementaria: ¿Tu Institución se Quedará Fuera?

22-04-2025

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha lanzado oficialmente el proceso de inscripción en línea para instituciones de salud que deseen integrarse a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC). Esta modalidad, que entrará en vigencia en el primer semestre de 2025, busca ampliar la red de atención para los afiliados de Fonasa, permitiéndoles acceder a prestaciones ambulatorias y hospitalarias en una red de prestadores privados previamente acreditados.

¿Qué es la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC)?

La MCC es una modalidad de atención que permite a los beneficiarios de Fonasa de los tramos B, C y D acceder a prestaciones de salud en prestadores privados en convenio, mediante el pago de una prima complementaria mensual. Esta prima es plana, es decir, no discrimina por edad, sexo o condición de salud, y tiene como objetivo proporcionar una cobertura financiera adicional que complemente la cobertura básica otorgada por Fonasa. El arancel de la MCC incluye 2.394 prestaciones, tanto ambulatorias como hospitalarias, con un promedio de cobertura del 70% para atenciones hospitalarias desde el primer día de vigencia del seguro complementario.

Red de prestadores y licitación para pólizas de seguro

La red de profesionales de la salud y establecimientos que se inscriban en la nueva modalidad otorgarán 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria. Además, Fonasa está llevando a cabo un proceso de licitación a través del cual se adjudicarán una o más compañías de seguro para ofrecer las pólizas diseñadas por Fonasa. Las opciones de póliza incluirán una de suscripción individual y otra de suscripción grupal, para así otorgar la cobertura financiera complementaria a los beneficiarios. Cabe señalar que la fecha de cierre de esta licitación es el 27 de mayo de 2025.

¿Qué deben hacer las instituciones de salud para formar parte de la MCC?

Las instituciones de salud interesadas en integrarse a la MCC deben seguir un proceso de inscripción en línea a través del sitio web oficial de Fonasa. Este proceso implica la firma de un convenio que establece las condiciones de participación, incluyendo la descripción de las prestaciones ofrecidas, las sucursales o lugares de atención, y los términos financieros y operativos. Para facilitar este proceso, Fonasa ha puesto a disposición de los prestadores un documento detallado que describe los pasos a seguir y los requisitos necesarios para formalizar el convenio. Este documento está disponible en el sitio web de Fonasa y puede ser consultado por las instituciones interesadas.

¿Cómo acceder al proceso de inscripción?

Las instituciones de salud que deseen participar en la MCC pueden acceder al proceso de inscripción en línea a través del siguiente enlace: fonasa.cl. En este sitio, encontrarán toda la información necesaria, incluyendo los requisitos, plazos y documentación requerida para formalizar su participación en la red de cobertura complementaria.

Esta apertura representa una oportunidad significativa para las instituciones de salud que buscan ampliar su alcance y ofrecer a los usuarios de Fonasa una opción adicional de atención con beneficios financieros mejorados.

Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.