Clínica Alemana va por las clínicas del grupo Banmédica
El Grupo Alemana —controlador de Clínica Alemana de Santiago, Temuco y Valdivia— se ha sumado a la lista de interesados en adquirir activos del holding Banmédica, operación que podría marcar un antes y un después en la configuración del sistema privado de salud en Chile. La venta de estos activos es parte de una estrategia mayor impulsada por el gigante norteamericano UnitedHealth Group (UHG), que busca retirarse del mercado sudamericano.
Desarrollo
1. Un proceso estratégico en marcha
Hace más de un año, UHG anunció su intención de vender su red de salud en Sudamérica, que incluye clínicas, centros médicos y dos isapres relevantes del sistema chileno. Actualmente, el proceso se encuentra en etapa avanzada, con distintos interesados evaluando los activos a través de un due diligence y próximos a presentar ofertas vinculantes.
2. Los actores en competencia
En este proceso han participado actores internacionales y regionales. Algunos buscan quedarse con la totalidad del grupo, incluyendo clínicas e isapres, mientras otros tienen un interés más enfocado. Es el caso del Grupo Alemana, que se ha incorporado recientemente al proceso con una mirada concreta: adquirir las clínicas, excluyendo por ahora el negocio previsional.
El Grupo Alemana ya posee participación en el aseguramiento a través de Isapre Esencial, por lo que su ingreso al proceso amplía las posibilidades de una reorganización del sector, particularmente si logra quedarse con instituciones emblemáticas como Clínica Santa María o Clínica Dávila.
3. ¿Venta total o fraccionada?
Uno de los puntos clave del proceso es la posibilidad de dividir los activos. Mientras algunos oferentes aspiran a adquirir el paquete completo, otros —como el Grupo Alemana— prefieren solo ciertas unidades de prestación. Esto podría derivar en una venta fraccionada, con efectos relevantes sobre las redes asistenciales, los convenios clínicos y el mapa competitivo del sector salud.
4. Implicancias y tensiones regulatorias
Toda adquisición estará sujeta a aprobación por parte de las autoridades regulatorias, considerando el alto impacto que una consolidación de este tipo podría tener en la competencia. Una eventual separación de clínicas e isapres también podría generar reestructuraciones en los convenios de atención y en la oferta de planes de salud.
5. Un contexto desafiante
La decisión de vender responde, en parte, a las complejidades regulatorias del sistema chileno. Cambios en la normativa, fallos judiciales que obligan a las isapres a devolver cobros y la implementación de una tabla única de factores han generado un escenario financiero muy exigente para los actores del sistema privado. Esto ha impactado directamente en los resultados de UHG, acelerando su retiro de la región.
Cierre
La entrada del Grupo Alemana a la carrera por los activos de Banmédica agrega una nueva dimensión a una operación que podría redefinir el sistema de salud privado en Chile. Si se concreta una venta parcial, la reconfiguración del mercado será profunda, con efectos en prestadores, aseguradoras y pacientes. Las próximas semanas serán decisivas para conocer el rumbo de esta transacción que podría marcar una nueva etapa para la salud privada en el país.
Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.