Andes Salud invierte USD 30 millones en el Maule: proyecto clínico alcanza un 87 % de avance
24 de octubre del 2025.
En la Región del Maule, un proyecto sanitario emblemático toma forma: la construcción de la futura Clínica Andes Salud Talca ya registra un avance del 87 % y se erige como una prueba clara de cómo la colaboración entre lo público y lo privado puede acelerar la mejora de la infraestructura de salud. Las autoridades regionales y del grupo Andes Salud recorrieron recientemente las instalaciones para constatar el estado de las obras, dejando en evidencia el impacto que este nuevo recinto tendrá para más de 1,2 millones de personas en la zona.
1. Contexto y relevancia regional
La Región del Maule, con aproximadamente 1,14 millones de habitantes, presenta un déficit estructural en la oferta privada de alta complejidad, con un número de camas y especialistas muy inferior al promedio del país. En este escenario, la llegada de un nuevo recinto con tecnología avanzada, hospitalización, urgencias 24/7 y pabellones quirúrgicos puede cambiar considerablemente la matriz asistencial de la zona.
2. Detalles del proyecto
Según la información oficial, la Clínica Andes Salud Talca contempla:
- Un Servicio de Urgencia para adultos y pediátrico disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Áreas de hospitalización, UTI/UCI y pabellones quirúrgicos en diferentes fases de ejecución.
- Una inversión estimada en más de 30 millones de dólares, generando alrededor de 1.000 empleos directos e indirectos, según declaraciones del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
- En sus inicios, la adquisición del inmueble de la antigua Clínica del Maule en 2022 implicó una inversión cercana a los $13.500 millones de pesos para habilitar primero un centro médico y posteriormente la clínica completa.
3. Impacto en la red de salud y colaboración público-privada
La visita de autoridades evidenció que el proyecto no solo amplía la oferta privada, sino que se alinea con la estrategia regional de fortalecer la red de salud mediante alianzas público-privadas. Este tipo de iniciativas favorece la descongestión del sistema público, mejora la accesibilidad en regiones y aporta innovación tecnológica.
Para la Región del Maule, esto significa contar con una opción privada de mediana-alta complejidad que puede complementar al sistema público, aliviar listas de espera y acercar diagnósticos y tratamientos que hasta ahora implicaban traslado a otras regiones.
4. Próximos pasos y consideraciones
Aunque el proyecto ya está avanzado, aún quedan hitos importantes por cumplir: equipamiento, contratación de especialistas, puesta en marcha de servicios críticos y coordinación con la red pública regional. Es clave también monitorear que la operación cumpla estándares de calidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Además, la demanda local pone presión sobre que los tiempos proyectados se cumplan, y que la tecnología y servicios prometidos —como el PET-CT para oncología, anunciado desde 2024— efectivamente queden instalados.
La nueva Clínica Andes Salud Talca representa un hito para la salud regional: un avance tangible en infraestructura, un claro ejemplo de colaboración público-privada, y una oportunidad para mejorar el acceso y la calidad de la atención para la población del Maule. Para profesionales, instituciones y autoridades del sector salud en Chile, este proyecto será un caso a seguir en cómo implementar recintos de alta complejidad fuera del eje metropolitano.
Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.